El término de "costalero" en Móstoles está mal utilizado ya que ningún paso en nuestra Semana Santa procesiona con costal, todos son llevados en andas. Pero la tradición y la costumbre ha hecho que "costalero" sea el término mejor acogido aunque el correcto sería "andero" 

Costaleros de Ntra. Sra. de la Soledad.

El paso de Ntra. Sra. de la Soledad es llevado por 24 hombres, divididos en ocho varales (cuatro en la delantera y cuatro en la trasera) colocándose tres hombres bajo cada varal. A lo largo del paso por cada lado se sitúa la escolta de relevos, costaleros que en ese momento no cargan y que están descansando para colocarse bajo el paso en la siguiente parada. El peso que cada costalero soporta está al rededor de los 35 kg. aproximadamente. El paso lo guían dos capataces, el primer capataz es el que da las órdenes a golpe de campana y se coloca delante. El segundo se coloca atrás y va realizando pequeñas correcciones para que el paso camine recto. 

Sin duda el momento más crítico para los costaleros es la salida y la entrada del paso. Debido a las dimensiones de este y a la medida de la puerta principal, el paso atraviesa el umbral de la puerta a escasos centímetros. A esto hay que sumarle un pequeño escalón que obliga a mantener a pulso el paso a poco más de 15cm. del suelo. Debido a la tradición de la hdad. el paso de Ntra. Sra. de la Soledad es llevado sólo por hombres. Ya en 1932 una noticia hablaba que en Móstoles perduraba la cofradia de Ntra. Sra. de la Soledad, masculina  y con un centenar de miembros, a parte de otras que no han perdurado hasta nuestros días. 

Encuentro3.JPG

 

Costaleros del Santo Sepulcro.

El paso de Jesús Yacente es llevado por 12 hombres y mujeres, divididos en cuatro varales (dos en la delantera y dos en la trasera) colocándose entre dos y tres personas bajo cada varal. A lo largo del paso por cada lado se sitúa la escolta de relevos, costaleros que en ese momento no cargan y que están descansando para colocarse bajo el paso en la siguiente parada. El paso lo guían dos capataces, el primer capataz es el que da las órdenes a golpe de campana y se coloca delante. El segundo se coloca atrás y va realizando pequeñas correcciones para que el paso camine recto. 

Sin duda el momento más emotivo para los costaleros es la recogida del paso. Antes de finalizar la procesión, el paso del Yacente se despide de su madre, saludandose los capataces de ambos pasos. Entocnes el paso del Yacente se dirige a la ermita de Ntra Sra. de los Santos, acompañado solo por sus costaleros y cuatro antorchas, simbolizando el entierro de Cristo.

2012 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos